AROMATERAPIA
AROMATERAPIAHISTORIA DE LA AROMATERAPIA
Los perfumes hace miles de años eran bastante diferentes de lo que hoy en día entendemos como perfumes. Los perfumes actuales son líquidos y tienen en su mayoría el alcohol como vehículo. Por el contrario, los egipcios jamás destilaron sus aromas ni utilizaron alcohol como agente, sino que sus perfumes eran en forma de aceites o grasas perfumadas. Aunque de alguna manera ya iban entreviendo las bondades del vino (único alcohol del que disponían) para aligerar los perfumes demasiado fuertes. Pero eso lo veremos después.
El perfume como se conoce actualmente pudo tener su inicio en el S IV cuando Aristóteles comenzó a destilar sustancias. Más tarde en el S X los árabes perfeccionaron las técnicas y adquirieron gran maestría y renombre en el arte del perfume. Los elaborados y exquisitos perfumes árabes siguen gozando de gran fama, si bien a los occidentales nos parecen algo empalagosos, y generalmente, preferimos aromas más frescos.
En los albores de la Historia, los egipcios simplemente olían las flores y frutas al natural, o quemaban sustancias aromáticas solas, o mezcladas con aceite. Por ejemplo el incienso y la mirra no requieren más tratamiento que el de ser quemadas en un pebetero. Pero pronto se animaron a hacer combinaciones con diferentes hierbas, raices, flores, maderas o semillas aromáticas, y aprendieron a fijar los aromas con otras sustancias.
Se conocen muchos perfumes egipcios por las recetas que dejaron en las paredes de los templos, en los llamados “laboratorios”. Estos tipos de perfumes también son mencionados por griegos y romanos, y sabemos que se vendían en los mercados de estos países.
Como en otros muchos aspectos de la cultura egipcia, nuestros informadores son Plinio (Naturalis Historia), Teofrasto (De Odoribus), Herodoto y Plutarco (De Iside et Osiride). Igualmente merece mención especial Dios córides y su Materia Médica en la que nos ilustra sobre todas las hierbas y plantas, así como su uso. El también trató de revivir los perfumes a partir de las fórmulas antiguas. Por otra parte, al igual que en temas de alimentación y medicina, el romano Apicio y posteriormente Próspero Alpini nos sirven de nexo entre la antigüedad y nuestros días, gracias a sus estudios en estas materias.
Es bien conocido por todos la importancia que los antiguos egipcios daban a su aspecto físico. En esto, como en tantas otras cosas, podemos considerarlos una sociedad avanzada, a pesar de su antigüedad. Para ellos eran importantes los vestidos, las pelucas, las joyas, el maquillaje y, como no, los ungüentos y los perfumes, que en ocasiones eran más caros y apreciados que el oro o la plata.
Los ungüentos y perfumes les resultaron imprescindibles. No olvidemos que Egipto es un país extremadamente caluroso y seco, por tanto las grasas que hidrataban y suavizaban su piel eran una necesidad, que ellos a lo largo de su historia fueron convirtiendo en lujo. Es más, parece lógico que añadieran elementos aromáticos a estos ungüentos, en parte por placer, y en parte para disimular el olor a rancio que, sin duda, tendrían los aceites y grasas. Así, los perfumes jugaron un importante papel a la hora de mitigar los olores corporales y ambientales derivados del calor.
Desde las primeras dinastías, los perfumes y ungüentos formaron parte del ajuar funerario (recordemos los 7 aceites sagrados) y resultaron indispensables en los ritos de los templos. La calidad y el exotismo de los perfumes egipcios hizo que fueran conocidos en todo el mundo antiguo, de manera que en el IM ya se comerciaba con todo el Norte de Africa y con Creta. Así, los perfumes y las materias para su elaboración viajaron con profusión por el Mediterráneo.
Encontramos referencias a este comercio en naufragios, yacimientos, en tablillas asirias, en Turquia en Creta y en Grecia. Incluso en Arabia (país famoso por su devoción a los perfumes) buscaron cosas nuevas en Egipto.
La evidencia más clara de esta afirmación la constituye el naufragio en la costa sur de Turquia de un barco de carga que había estado haciendo la ruta por diversos puntos del Mediterráneo cargando mercancías. Entre ellas había una partida de resinas. La fecha aproximada de este hecho nos viene dada por un sello de oro con el cartucho de Nefertiti, es decir, alrededor del 1350 a.C. Dicho cargamento constaba de cerca de cien vasijas de resina identificada como Pistacia terebinthus, un árbol que crece en Chipre, en Kios y en Palestina, y destinadas a Egipto para elaborar perfumes.
Sabemos que los egipcios contaban con dioses para casi todos los aspectos de su vida cotidiana y para el Mas Allá. En el caso de los perfumes, tambien tenían sus patrones. El dios que habitualmente se tiene como patrón de los perfumes es Nefertum, dios habitualmente representado como un niño, o un joven surgiendo de una flor de loto, en clara referencia al ciclo solar puesto que esta flor se abre al amanecer orientada al este y se cierra y desaparece bajo el agua en la oscuridad. Su nombre significa simplemente “El Loto”, y ya aparece citado en los TT.PP. como “el que no tiene igual” y “la flor de loto perfumada en la nariz de Ra”. Todos estos aspectos lo convirtieron en el dios de los aromas y los ungüentos.
Pero aún tenemos otro dios relacionado con los perfumes, se trata de Shesmu, que ya aparece en los TT.PP.. Es este un dios de figura antropomorfa, que a veces aparece como dos halcones que retuercen una red en la prensa. Lleva el título de “Maestro de los Perfumes” en los templos de Edfú y Dendera, por lo que aquí tendríamos al dios de los perfumistas. Quizás este patronazgo se debiera a su cualidad de “prensador”, ya que prensaba los cuerpos de los pecadores para obtener vino que dar a los difuntos y otorgarles fuerza. Por esto también se consideraba dios de las bodegas y del vino. Por tanto, pensamos que sea esta característica de manejar la prensa lo que le hace dios de todo cuanto se obtiene a traves de prensa. Era un dios beneficioso en general, aunque maligno para los pecadores. Su contrapartida femenina es la diosa Shesmetet.
QUE ES LA AROMATERAPIA?
La aromaterapia es una terapia aplicable independientemente a cualquier tipo de ejercicio clínico que el terapeuta esté aplicando, pudiendo utilizarla este para reforzar cualquier tratamiento alcanzando la sanación por una vía más integral, rápida y limpia. Es una herramienta medicinal completa que trabaja en el cuerpo desde arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba, así como de dentro afuera y de afuera a dentro. Es una herramienta que podemos decir que una vez que la esencia llega a nuestro interior es capaz de atravesar todas las células corpóreas, drenando o corrigiendo cualquier anomalía. Como anteriormente decía, trabaja desde dentro afuera de nuestro cuerpo llegando a equilibrar también nuestro cuerpo etéreo. Vemos lo completa que puede ser la terapia de esencias bien empleada.
Para hacer un buen uso de ella deberíamos identificar cuál es el causante de la patología. Para ello debemos tener en cuenta múltiples aspectos por los que los diferentes seres que habitamos el planeta azul podemos enfermar, siendo evidentemente causas muy diversas como circunstancias de vida (mala alimentación, mala higiene, estrés, etc.), deficiencias del sistema defensivo o predisposición genética (herencia). Todas estas circunstancias nos pueden llevar claramente a la enfermedad tanto corporal, psíquica o emocional.
Conscientes de nuestras debilidades patogenésicas y usando la Aromaterapia como una herramienta más, podremos hacer un trabajo de excepción manteniendo un equilibrio psíquico-emocional-físico-corporal. Lo he escrito en este orden porque ninguna enfermedad se mantiene si nuestra psiquis y nuestro sistema emocional se mantienen equilibrados, ya que si estos están equilibrados tendremos la suficiente fuerza interior, como valentía o entereza, para que todos los resortes de los diferentes sistemas defensivos funcionen en perfecta armonía, formando un frente común ante cualquier agente agresor.
Pondremos como ejemplo una de las patologías llamadas “azote de la humanidad” en el s.XX. Nos referimos al cáncer, una patología definida literalmente de la siguiente forma: “enfermedad inmunedepresiva”. Sabemos que se despierta en mayor cuantía en los países más desarrollados o en vías de desarrollo latente. Se puede transmitir genéticamente o por malos hábitos alimenticios o bien por excesos químicos que lleguen al cuerpo al usar en nuestra higiene diaria productos ricos en óxidos o metales pesados, como los contenidos en los llamados antitranspirantes (estos productos llevan exceso de aluminios con la idea de tapar los poros. Estos óxidos usados con frecuencia son los mayores causantes de cáncer mamario tanto en mujeres como en hombres). El tabaco o el trabajar en contacto o inhalar vapores u óxidos de metales pesados son otra vía para intoxicar el cuerpo. Pero lo verdaderamente importante es entender la patología por lo que es, es decir, una depresión del sistema inmune. Esto nos da la pauta para comprender que si estamos fuertes y equilibrados, con nuestros sistemas de defensa y de drenaje sanos, la enfermedad no podrá manifestarse en nosotros, por mucha debilidad genética que hayamos heredado. En el fondo todas las patologías acusan esta particularidad en común, tanto el cáncer como urticarias, eccemas, trastornos hepáticos o renales, insomnio, etc.
Los patrones que encontraremos en cualquier tipo de patología serán desequilibrios en los diferentes sistemas que gobiernan nuestro cuerpo.
Por lo ya explicado podemos darnos cuenta de la eficacia de la Aromaterapia pues contamos con una herramienta que interactúa tanto a nivel físico-corporal (humores), como en el psíquico-emocional. Incluso en los espacios que habitualmente habitamos, como nuestra vivienda, zonas de trabajo, coches, etc. la Aromaterapia es una poderosa herramienta para limpiar, equilibrar la energía del lugar y con ello a los que allí se encuentren. Es decir, armonizamos y equilibramos lo orgánico, psicológico e incluso el hábitat.
ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales son mezclas de sustancias obtenidas de plantas, que presentan como características principales su compleja composición química y su carácter fuertemente aromático.
De los millones de plantas existentes en nuestro planeta, se conocen alrededor de 4.000 aceites esenciales distintos, aunque no todas las plantas contienen estas sustancias y las hay que presentan una concentración tan baja que hace imposible su obtención práctica.
Las plantas aromáticas son las que concentran mayor cantidad de esencias y por tanto constituyen la materia prima para su obtención, bien empleando toda la planta, sólo las hojas, flores, frutos, raíces, semillas, frutos o incluso la corteza de ciertos árboles.
Los aceites esenciales se encuentran en muy pequeña concentración en la planta por lo que son difíciles de obtener y se necesita una gran cantidad de materia vegetal. Además hay que añadir el carácter volátil de estas sustancias y la facilidad de ser alteradas por las condiciones externas como humedad, temperatura, luz, etc. Todo esto nos da una explicación del elevado coste económico de los aceites esenciales.
La mayoría de los aceites esenciales son muy líquidos, aunque los hay también viscosos o semisólidos denominados bálsamos u oleorresinas.
Los aceites esenciales no son compuestos puros sino mezclas de multitud de sustancias que se encuentran en distintas proporciones y que en conjunto proporcionan al aceite esencial sus características propias.
Termino lógicamente es importante distinguir entre “aceite esencial”, “aceite esencial modificado” y “esencias”.
“aceite esencial”: sustancia obtenida de plantas aromáticas por diversos procedimientos. Es necesario tener en cuenta las distintas calidades que pueden encontrarse en el mercado.
“aceite esencial modificado”: es un aceite esencial al que se le ha añadido (o eliminado) algún componente puntual para potenciar su aroma, o bien es aquel aceite al que se le mezcla un aceite esencial de mismo tipo pero más económico para reducir el coste , o al que se le añade cualquier tipo de diluyente para su uso en una aplicación en la que se requiera un producto más diluido o para intentar comercializarlo como un aceite esencial, constituyendo esto un fraude.
“esencias”: en la mayoría de las veces no está clara la composición de estos productos y este término alberga una amplia variedad de productos de distinta calidad o bien con una composición difícil de comprobar. Se fabrican a partir de un producto base al que se le añaden sustancias aromáticas que pueden ser aceites esenciales o productos químicos sintéticos, y un amplio abanico de aditivos como conservantes, antioxidantes, colorantes…Pueden imitar el aroma de aceites esenciales, de flores, o consiguen aromas artificiales que no existen en la naturaleza.
Según esta clasificación, el orden de mayor a menor precio, atendiendo al valor real de estos productos es: un aceite esencial es siempre más caro que un aceite esencial modificado del mismo tipo y éste a su vez tiene más valor que una esencia artificial que intente imitar su aroma.
En el comercio podemos encontrar los tres tipos de productos bajo gran cantidad de denominaciones. Cualquier producto vendido como “aceite esencial”, “aceite esencial natural”, “aceite esencial 100% puro”, “aceite esencial 100% natural” por un proveedor de confianza y con un precio adecuado para un aceite esencial constituye con cierto margen de seguridad, el producto obtenido del material vegetal del que se trate según el aceite. Además pueden incorporar las denominaciones de “biológico”, “ecológico”, “orgánico”, haciendo referencia a la forma de cultivo de la planta y a la no utilización de productos fitosanitarios de tipo químico o al empleo de fertilizantes químicos, según los casos. Hay que tener en cuenta que también existen distintas calidades con distintos precios. Estas mismas sustancias vendidas en establecimientos no especializados o a precios extrañamente bajos no son aceites esenciales auténticos.
METODOS DE APLICACIÓN.
AROMATERAPIA PARA ARMONIZAR LOS CHAKRAS
Hay varios aceites posibles y su efecto es múltiple, es esquilibrador por lo que se pueden obtener de un mismo aceite poderes relajantes y antidepresivos. Aunque su actuación sea mas destacada en algunos chakras el efecto es sobre toda la persona.
Los aceites esenciales amplían la percepción tanto física, emocional y espiritual. Elevan el nivel de conciencia. Pensemos que nuestros hermanos vegetales se conectan con la tierra y elevan su energía al aire. En caso de su aplicación directa sobre los chakras ayudan a activarlos de manera armónica. El solo oler un aceite en hornillo, trae como consecuencia la armonización y relax en el trabajo emprendido, despertando o activando en manera más sutil.
Según las épocas y escuelas de pensamiento se han distribuido la ubicación y las funciones de los chakras principales de distinta manera. Sobre todo en lo referente al segundo chakra que algunos lo llaman Swâdhisthâna (Sacro - Sexual) y le dan las citadas funciones y otros por ejemplo lo ubican sobre el bazo y lo llaman esplénico. En muchos estudios posteriores se distribuyeron las funciones sexuales por los chakras creando aparentes contradicciones entre los sistemas.
Con respecto a las discusiones sobre el segundo chakra podemos decir que el chakra del bazo es importantísimo y armonizar su funcionamiento es una ayuda fundamental para la salud del ser humano. Esto no anula la existencia de Swâdhisthâna ni autoriza a esconderlo bajo la alfombra. Aún en la primera cita del libro "Los Chakras" se menciona claramente como existente. He decidido incluir ambos centros con los aceites correspondientes pues no podemos separar el ser humano en escuelas, ni su cuerpo como capítulos de un manual.
Cuando hablamos de Yoga por ejemplo podemos decir que los asanas armonizan órganos y chakras, a veces varios en un solo movimiento. Con respecto a la aromaterapia, los aceites trabajan también sobre todo el ser humano pero acentúan su incidencia en uno u otro órgano y en uno u otro chakra. También hay aceites que tienen gran incidencia en casi todo el sistema como Ylang-Ylang por ejemplo. Igualmente no hay que entusiasmarse tanto con el descubrimiento pues no es para todos los aceites de la misma manera, y además las divisiones son una ayuda a nuestro estudio y comprensión pero cada cosa, aceite, material etc. existente es mucho más que lo que podemos colocar en cuadros y apuntes.
MASAJE DE AROMATERAPIA
Masaje con aromaterapia realmente tiene un efecto terapéutico en los que recibirá el masaje. La razón detrás de estos efectos se deriva de la relación entre el sistema límbico del cerebro para el sistema olfativo. Los olores pueden influir en la producción de la hormona humana, sus emociones y las respuestas del sistema nervioso. Cuando los aceites esenciales utilizados en aromaterapia se inhalan, el sistema límbico es estimulado. A partir de ahí el ritmo cardíaco, la respiración, los niveles de estrés, la digestión, la memoria y el sistema inmune se ven afectados.
Masaje hace que los aceites esenciales que se absorben por la piel. Los muchos beneficios terapéuticos que se realizan se deben a que los resultados reales de las personas reciben masaje de aromaterapia. La aromaterapia se ha sabido para aliviar las condiciones agravadas por sus respuestas emocionales. Las condiciones que son relacionadas con el estrés, como dolores de cabeza, síndrome premenstrual, trastornos de dolor de espalda y del aparato digestivo a menudo se alivia con el masaje de aromaterapia. Los estudios incluso han llevado a cabo que mostró que los pacientes tengan una mejor apego a sus recién nacidos y la falta de la depresión post-parto, entre las madres primerizas que recibieron masaje de aromaterapia. Los pacientes de cáncer también se están beneficiando de masaje con aromaterapia cuando se encuentran en entornos de cuidados paliativos.
La aromaterapia utiliza aceites esenciales para crear un efecto calmante en los aceites de manzanilla, geranio o lavanda se utilizan. Ylang ylang, rosa, neroli o salvia proporcionan un efecto estimulante, mientras que el romero activa y limpia. Pino, árbol del té y el eucalipto son considerados descongestión de los aceites. Los aceites esenciales se pueden utilizar con bastante eficacia para aliviar el dolor. Debido a que la región límbica del cerebro controla las funciones del cuerpo de supervivencia, el sentido del olfato tiene una gran influencia en todo el cuerpo. Negro pimienta, el jengibre, la menta y el tomillo y el calor de los productos a aumentar la circulación, reduciendo así el dolor. Lavanda y limón a reducir el dolor al hacer que los receptores del dolor menos agudamente consciente de un dolor agudo. La manzanilla, enebro y aceite de árbol de té reducir el dolor causado por la inflamación con sus propiedades anti-inflamatorias.
Todos los aceites esenciales son cosechadas a partir de plantas mediante el uso de la destilación al vapor de las hojas, tallos, corteza o raíz de una planta. Son muy concentrados, por lo que rara vez tienen que aplicar más de unas cuantas gotas de aceite para cada aplicación. Cuando las moléculas de aceites son inhalados entran en el cuerpo a través de las ventanas de la nariz o pueden ser absorbidos por la piel a través de masaje. Cuando se usa en masajes a menudo se diluye en aceites del portador como el aceite de semilla de uva, aceite de almendras dulces o aceite de semilla de albaricoque.
Para superar el insomnio aceites de madera de sándalo, bergamota, salvia o el rosa puede ser mezclado con una loción transportista y masajes en la piel o inhalado sólo. Los beneficios del masaje solo más los aceites esenciales hace que sea un método de aplicación preferido. Los beneficios del masaje de aromaterapia son cada vez más y más evidente a medida que más personas recurren a ella como una forma de terapia para el incontable número de dolencias que sufren los seres humanos. Ahora masaje de aromaterapia puede ayudar si no eliminar todas las enfermedades de dolores de cabeza a la depresión después del parto, acelerar la recuperación de un cáncer, aliviar el dolor y disminuir la presión arterial.
METODO DE INHALACIÓN.
Las esencias son absorvidas a través de los pulmones, y desde los alveolos, éstas se difunden a los capilares circundantes y llegan a la circulación en general.
Conocido como uno de los métodos más rápidos y directos. Sirven para combatir las enfermedades de las vías respiratorias.
Podemos recurrir a las inhalaciones cuando queremos aliviar rápidamente las náuseas, cefaleas y para relajarse.
La gran ventaja de las inhalaciones es que podemos efectuarlas en cualquier lugar y en cualquier momento.
MÉTODO DE APLICACIÓN DE COMPRESAS.
También conocidas como aplicaciones locales.
Las compresas son muy útiles para todas aquellas afecciones en las que no deben de ser masajeadas como dolores musculares (lumbagos), hernias de disco, dolores menstruales.
Pueden usarse compresas frías o calientes, dependiendo la necesidad.
En caso de compresas calientes:
1 litro de agua caliente
10 ó 15 gotas de aceite esencial.
Insertar la toalla. Dejarla reposar por un momento y luego escurrirla.
Aplicarla sobre la zona deseada.
Cuando la compresa pierda el calor repetir el procedimiento.
En caso de compresas frías:
Para la aplicación de éstas lo único que difiere del proceso anterior es que el agua deberá estar muy fría.
Recomendamos su uso en problemas de hematomas, articulaciones y quemaduras.
VIA ORAL
Aunque no es la forma mas conveniente de aplicarlos, los aceites esenciales pueden ingerirse por vía oral. Si no existen reglas definidas en cuanto a la posología a seguir (en general 1- 2 gotas por toma son suficientes) , hay que tener especial cuidado en evitar la minima quemadura al sistema digestivo que los va a absorber. Es, por tanto, aconsejable incorporarlos a algún tipo de alimento para su ingesta.
La vía oral solo se suministra bajo prescripción medica, a través de esta forma de aplicación buscamos el efecto terapéutico << per se >>. Los aceites esenciales por vía oral se utilizan puros en gotas.
Hay que tener en cuenta dos cosas: la primera que, no todos los aceites esenciales pueden utilizarse por via oral. La segunda que teniendo en cuenta su fuerte sabor, a si como el riesgo de quemaduras en el sistema digestivo, lo recomendable es verter la gotas del aceite ya sea en una taza de te, en un azucarillo que chuparemos, mezclado en una cucharada de yogur, o en una mezcla de una cucharada de miel con dos de agua caliente para disolverla.
Los aceites que en ningun caso deben aplicarse por via oral son: Jazmin, Rosa, Mirra, Benjuí y olivano.
La mayoría de los aceites esenciales puros que se obtienen por destilación, proceden de fuentes fiables y pueden tomarse con un medicamento, siempre que se administren, en las cantidades indicadas por nuestro terapeuta. Nunca deben excederse las dosis de 2-3 gotas, máximo tres veces al dia
BAÑOS
Baño: No hay nada mas relajante que un baño tibio, y mas relajante aun si es aromatico, este tipo de uso de aceites esenciales en los baños de inmercion pueden ayudar a las personas a relajarse y a disminiuir la intensidad de dolores y a eliminar el estress; el baño es una buena y efectiva forma de dejar que los aceites trabajen nuestro cuerpo y nuestra mente.
AROMATOGRAMA
Consiste en la misma técnica del antibiograma tan utilizado en nuestros dias, salvo que en vez de antibióticos, los test se hacen con aromas, es decir se necesitan unos discos ( placas de petri) para que introduciendo en cada uno de ellos un aceite esencial determinado, e introduciendo una secreción procedente del paciente en cuestión, podamos saber que aceite esencial es el idoneo para eliminar el germen que esta produciendo el cuadro infeccioso en el paciente.
