hola
TERAPIAS - EPIRITUALIDAD - SALON PELUQUERIA
Un centro donde encontraras la armonia y la paz que deseas

REFLEXOLOGIA

REFLEXOLOGIA PODAL

 

 

Historia reflexologia podal

 

 

En la historia de la Reflexología Podal se encuentra que en muchas sociedades antiguas (hace mas de 4.000 años), de la japonesa a la Egipcia se usaban formas de masajes en los pies para sanar, estos eran aplicados como una verdadera disciplina, en lo que en ese entonces era la ciencia médica. Los indios americanos llevan usando métodos similares durante siglos. A bases de experiencia, al comunicarse unos con otros a través de generaciones, se fueron poco a poco encontrando que existían puntos muy específicos en los que se podía estimular el funcionamiento de algunos órganos, glándulas y partes de cuerpo.

Con el pasar de los años ese conocimiento fue ampliándose en tal medida que se dio lugar al desarrollo de nuevas técnicas curativas como la Acupuntura, por citar alguna, y que tuvieron su origen en la primera etapa del desarrollo histórico de la Reflexología. Algunos autores citan ciertos sistemas de presión en pies y manos que eran utilizados como técnica terapeuta por algunos médicos centroeuropeos en la Edad Media. Incluso se menciona un personaje famoso, Benvenuto Cellini (1500 – 1571), escultor y orfebre florentino que utilizaba estos procedimientos para aliviar sus dolores reumáticos. Intentando relacionar este hecho con una posible procedencia oriental, quizá fuera debido a Marco Polo, explorador veneciano que en 1271 viajó a China y permaneció un año en Kan-cheu y luego en Pekín, donde fue acogido bajo la protección del Gran kan. Prolongó su estancia por espacio de dieciséis años en esas tierras, teniendo que realizar diversas misiones en el Yunnan, en Conchinchina, en el Tíbet y en las Indias.

Curiosamente fue después de este contacto con Oriente, cuando en Europa comenzó a utilizarse este tipo de presión, como tratamiento de diversos órganos del cuerpo. Pero fue definitivamente a primeros de este siglo, cuando resurgió de nuevo la Reflexología Podal.

A partir de estos datos históricos, fue así como William H. Fitzgerald, doctor en otorrinolaringología que estando al frente del St. Francis Hospital, Hartford-Connecticut, descubrió el método chino de la terapia y atrajo la atención del colectivo médico, el hecho de que presionando ó masajeando sobre ciertas zonas del cuerpo se producía un efecto normalizador de las funciones fisiológicas. A principios del siglos XX, el doctor William Fitzgerald, otorrinolaringólogo, especialista de un hospital estadounidense, desarrolló la “terapia zonal”, método derivado de la parte de principios señalados en escritos europeos, entre otros. Sus técnicas fueron desarrolladas por otra americana, Eunice Ingham, quien identificó y trazó el mapa de las zonas reflejas, y fue en gran medida responsable de la creciente popularidad de lo que llamó “Reflexología”. Doreen Bayly, una de sus estudiantes, introdujo la reflexología en el Reino Unido en 1960, desde donde su uso se extendió a otras regiones europeas.

Desde entonces, esta segura y eficaz forma de terapia ha ganado aceptabilidad, y tanto la medicina ortodoxa como sus adeptos conocen sus beneficios.

Sin embargo, En algunos casos, su historia se asocia al chamanismo, que es una forma peculiar de hechicería y magia que integra elementos médicos, técnicos y religiosos. El chaman o shaman (hechicero), posee una potencialidad superior a la habitual, que deriva del contacto y comunicación con las fuerzas originarias de la vida. Su lugar de origen se sitúa principalmente en Asia Central y Siberia, encontrándose otras ramas en América del Norte y del Sur, e Indonesia y en Oceanía.

La mayoría de las sociedades primitivas han utilizado diversas técnicas y símbolos de origen chamánico, que en algunos casos se conservan entre indoeuropeos, chinos y tibetanos. Estos datos referentes al chamanismo, podrían aportar luz sobre la nebulosa historia de la Reflexoterapia Podal y aclarar en cierto modo los indios encontrados respecto a su utilización en diversas partes de nuestro planeta, tan distantes y culturalmente tan diferentes.

En la actualidad, muchas asociaciones colegiadas, organizaciones e instituciones de enseñanza alrededor del mundo, promueven, enseñan y practican la Reflexología como una verdadera ciencia al servicio de la salud.

Los críticos de las terapias complementarias señalan siempre que su eficacia no se basa en ensayos clínicos de doble ciego usados para probar nuevas formas ortodoxas de tratamiento. De hecho, muchos tratamientos médicos y quirúrgicos no se han visto nunca sometidos a estos ensayos, y los doctores no comprenden realmente como o por qué funcionan algunos tratamientos. También se señala que a menudo los pacientes se sienten mejor como resultado del llamado “efecto placebo”: los síntomas mejoran porque así lo esperan, aunque el tratamiento haya consistido en un “fármaco placebo” que no tiene efecto fisiológico.

 “Se define la Reflexología Podal como un tipo de medicina alternativa o medicina natural. Estas son catalogadas todas aquellas disciplinas que pretenden recrear en el hombre su integridad física y espiritual. Entre las alternativas así llamadas estas medicinas también tenemos la acupuntura, el shiatzu, micro masajes, entre otros. Representan la expresión de esta metodología que actúan en varios puntos reflejos trasladados a varias partes del cuerpo, según esquemas derivados precisamente de culturas sobre todo orientales y antiguas.” (Hta. Cecilia Inés, 2000)

 

Principios de la Reflexología Podal

 

 “La teoría de cómo trabaja la Reflexología Podal la encontramos detrás de los efectos prácticos que produce. Un concepto generalizado es que cuando estimulamos los puntos reflejos, la energía natural de cuerpo trabaja. El sistema nervioso, el sistema Linfático, los meridianos y otros mecanismos se limpian y desbloquean de manera refleja, ayudando a las zonas correspondientes a normalizar sus funciones. Durante una sesión de reflexología son removidos depósitos (pequeñas acumulaciones de cristales) que se desarrollan debajo de la piel que infieren en el flujo natural de la energía electromagnética natural de cuerpo humano.”

Aplicando Presión controlada sobre los puntos específicos de los pies y manos (áreas reflejas), el terapeuta puede identificar y tratar problemas en todas las partes del cuerpo. Cada área refleja esta relacionada con una parte del cuerpo concreta mediante una serie de zonas longitudinales y transversales. Las primeras pasan por ambas piernas y brazos esto significa que existe áreas de zonas relacionadas presentes en determinadas partes del cuerpo, que unen hombro y cadera, brazo y muslo, codo y rodilla, antebrazo y pantorrilla, muñeca y tobillo, y mano y pie. Estas pueden usarse como áreas alternativas para un tratamiento cuando la parte afectada no puede tratarse directamente, debido a una lesión. Aunque la presión ejercida en la Reflexología no es dolorosa, el paciente experimentara diversas sensaciones. El terapeuta usara estas respuestas para determinar el origen de los desequilibrios responsables de los síntomas.

Los Reflexólogos usan las yemas de los dedos para ejercer una presión firme pero no fuerte sobre las áreas reflejas de los pies (o a veces de las manos) de un paciente, y evaluar así el estado de salud de cada parte del cuerpo determinada mediante una serie de zonas cuidadosamente definidas. Cada órgano, glándula, entre otros, tiene su equivalente en un punto reflejo, a través del cual el terapeuta puede descubrir si funciona como debería y ejercer la presión adecuada para corregir algún problema que perciba. Mediante una sesión de Reflexología completa a través de los pies se trata todo el cuerpo y se corrigen desequilibrios generalizados.

 “Es imposible realizar ensayos clínicos en la mayoría de las terapias complementarias debido a las normas que rigen la forma en que se realizan dichos ensayos. En un ensayo de doble ciego, ni el paciente ni el doctor saben si el paciente recibe un tratamiento activo o un fármaco placebo. Los pacientes se eligen teniendo en cuenta sus enfermedades y síntomas, se comparan por otros factores relevantes, como el tabaco o la dieta. A continuación, todos reciben un tratamiento idéntico (o un placebo) y se comparan las respuestas. Este enfoque no permite el examen de terapias complementarias. Por un lado, seria imposible practicar la reflexología de forma que ni el terapeuta ni el paciente supieran si se trata de “lo autentico”, o dar un tratamiento equivalente al placebo. Además, la reflexología, como muchos otros tratamientos complementarios, se adapta al individuo, de forma que no es el mismo para todos aunque aparentemente padezcan problemas muy similares.”

La visión ortodoxa

“La hostilidad tradicional de los profesionales de la medicina ortodoxa ha dejado de ser tan monolítica he inflexible como antes. Un creciente número de doctores y, en particular, enfermedades, ha dejado atrás los prejuicios. Como mínimo aceptan que no hace daño (siempre y cuando el paciente no abandone el tratamiento convencional) y que proporciona beneficios psicológicos. Por otro lado, una minoría creciente de personal medico cualificado ánima a los pacientes que deseen someterse a tratamientos reflexológicos y hace lo posible para que se ofrezcan los hospitales o centros de salud.

La Energía del cuerpo en los pies

“Los campos electromagnéticos en el cuerpo humano han sido estudiados y documentados gracias a la fotografía de Kirlian y mediciones eléctricas. Estos campos son conocidos como la energía del cuerpo, se extienden discretamente mas allá del cuerpo y alrededor de manos y pies.” (Hta. Cecilia Inés, 2000)

La reflexología y las zonas longitudinales

“El doctor William Fitzgerald, pionero de la reflexología moderna identifico 10 “zonas energéticas”, que atraviesa el cuerpo verticalmente, de los dedos de los pies a la cabeza.”

“Existen 5 zonas a cada lado de la columna vertebral, con terminaciones en cada pie y mano. La zona 1 se extiende desde el dedo gordo del pie, atraviesa el cuerpo, y desde el pulgar, por el lado interior del brazo, hasta la cabeza. La zona 2 empieza en el segundo dedo del pie y el dedo índice, y las otras 3 zonas siguen el mismo patrón, desde los dedos de los pies y las manos hacia los costados del cuerpo. Es decir, el cuerpo se divide en 10 franjas verticales que se ensanchan o estrechan al igual que el contorno del cuerpo.

Meridianos

“Estas 10 zonas longitudinales suelen asociarse con los 10 meridianos (o canales) regulares en los que se basan las terapias orientales tradicionales (Acupuntura o Shiatsu). Si embargo, los terapeutas orientales trabajan puntos señalados a lo largo de todos los meridianos: no solo manos y pies.

Mapas de las zonas longitudinales

“Las zonas suben de los pies a la cabeza y bajan hacia las manos. Cada zona sigue segmento del cuerpo de adelante a tras, y se ensancha estrecha siguiendo el contorno del cuerpo. Normalmente una sesión de reflexología trata todo el cuerpo a través de los pies y las manos, pero se concentran esfuerzos especiales en las áreas reflejas de la mano o pie a lo largo de la línea de la zona donde se origina el síntoma.” (Hta. Cecilia Inés, 2000)

Zonas de los pies

La primera línea, la del hombro, sigue la intersección entre las falanges (los huesos de los dedos de los pies) y los metatarsianos que empiezan en la base de los dedos de los pies. La segunda línea, la de la cintura, se halla a medio camino a lo largo del pie donde los metatarsianos se encuentran con los tarsianos. La tercera línea, la de la base pélvica, atraviesa el talón entre los dos huesos del tobillo, la concentración mas densa de áreas reflejas se encuentra en las plantas de los pies.

Fundamentos de la Reflexología Podal

Los pies pueden dividirse en varias zonas que representan exactamente las distintas partes del cuerpo humano. De este modo, si se manipulan estas zonas mediante presión, el efecto de este masaje llega directamente a las partes correspondientes del organismo. La reflexología podal activa la capacidad que tiene el ser humano para conectarse con su propio cuerpo y escuchar sus necesidades

A pesar de que se tiene conocimiento de que la reflexología era ya usada hace miles de años por chinos y egipcios, esta disciplina puede considerarse de origen occidental, ya que fue el doctor estadounidense William Fitzgerald quien la desarrolló a principios del siglo XX. Aunque la reflexología también puede aplicarse a partes del cuerpo tales como la cara o las manos, la que se realiza en los pies es la que se utiliza con más frecuencia, ya que es en este lugar en el que se concentran las diferentes partes que conforman el cuerpo de los seres humanos.

Los beneficios que reporta esta técnica son infinitos. Se trata de la aplicación de un reconfortante masaje en los pies que, en ningún caso, puede llegar a resultar doloroso. Estas extremidades representan el cuerpo con todos sus sistemas funcionales. Mediante el tratamiento reflejo se puede normalizar el funcionamiento orgánico, no sólo a nivel fisiológico o estructural, sino también en el ámbito mental o emocional, interviniendo de este modo sobre las denominadas “enfermedades psicosomáticas”

Como sería interminable la enumeración de los beneficios, la reflexóloga Petra Almazán los agrupa a modo de resumen, en lo que se conocen como los diez puntos básicos de salud que proporciona la reflexología podal:

* 1. Induce a un profundo estado de relajación y bienestar.
* 2. Estimula la energía vital. Libera los bloqueos existentes y la hace circular de forma armónica y equilibrada.
* 3. Mejora la circulación sanguínea y linfática, a nivel local y general, evitando que existan estancamientos de sustancias o residuos de desecho en los tejidos.
* 4. Equilibra las transmisiones nerviosas, produciéndose un perfecto ajuste del sistema de retroalimentación e interconexión entre todas las partes de nuestro organismo. Así contribuye a mantener el medio interno en perfectas condiciones: “Homeostasis”.
* 5. Depura y limpia el organismo de sustancias tóxicas como catabólicos, calcificaciones, ácido láctico, uratos y materiales de desecho procedentes de la respiración y nutrición celular.
* 6. Favorece la respiración y la nutrición celular, aprovechando las sustancias que puede haber retenidas en los tejidos y que, al ser liberadas, se reutilizarán como materia prima para favorecer la síntesis de otras sustancias vitales.
* 7. Reduce el estrés, tensión y ansiedad.
* 8. Normaliza las funciones orgánicas, glandulares y hormonales.
* 9. Estimula las defensas del organismo. Provoca una mayor actividad del sistema inmunológico.
* 10. Alivia el dolor.

Patologías donde se aplica la Reflexología

La Reflexología Podal se puede aplicar en todo tipo de persona, teniendo especial cuidado en los niños, ancianos y pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, entre otras y mujeres embarazadas.

Durante una sesión de Reflexología se trabajan todos los puntos reflejos haciendo especial énfasis en los puntos de los órganos afectados, entre las patologías mas frecuentes podemos señalar: Trastornos Respiratorios, Trastornos Digestivos, Trastornos Cardiacos y Circulatorios. El sistema Linfático, Trastornos Urinarios, Trastornos Hormonales, Trastornos del Sistema Reproductivo, Dolor de Cabeza y Migraña, Ansiedad y Depresión, Trastornos del Sueño, Problemas de Espalda, Dolor Muscular y Articular, Ojos y Oídos, Alergias.”

Respuestas al tratamiento

La eficacia de la reflexología debe demostrarse de forma distinta, y a menudo dependerá de la observación de la respuesta individual al tratamiento. Después de que la British Reflexology Association (BRA) analizara las respuestas a unos cuestionarios enviados a sus miembros, se descubrió que tres cuartos de ellos creían que sus clientes mejoraban o se recuperaban de los síntomas tras el tratamiento. Estrés, dolor de espalda y ciática eran las dolencias mas comunes entre la clientela mayormente femenina. El informe de la BRA sugiere que se necesitan más estudios para explorar estos descubrimientos, mediante la definición exacta de afecciones presentes y el seguimiento de los resultados del tratamiento.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis