hola
TERAPIAS - EPIRITUALIDAD - SALON PELUQUERIA
Un centro donde encontraras la armonia y la paz que deseas

REGRESIONES

 

 

TERAPIA REGRESIVA

 

 

HISTORIA  DE LA TERAPIA REGRESIVA

 

En la regresión de edad en la época moderna, fueron Joseph Breuer junto a Sigmund Freud de los primeros que desarrollaron la idea de la regresión hipnótica como forma terapéutica, derivada a su vez de los trabajos de Breuer con la Terapia Catártica. Pero cuando Freud abandona la hipnosis y crea el psicoanálisis se produce también el abandono generalizado de la hipnosis y por tanto de la regresión como instrumento dentro de la psicoterapia. En las décadas de los años 20 y 30 del siglo pasado, vuelve a recuperarse dicho concepto cuando Sandor Ferenczi, fundador de la Sociedad Psicoanalítica Internacional, crea dentro del psicoanálisis una técnica reglada regresiva, la Regresión Terapéutica, que permitía la liberación de material reprimido.14 Aunque finalmente también fue abandonada por el psicoanálisis. Y no es hasta finales de los años 40 y principios de los 50, a raíz del impulso definitivo que el psiquiatra Milton H. Erickson dio a la hipnosis, cuando aparecen los primeros estudios científicos sobre la regresión de edad, que él mismo utilizó. A partir de esos momentos la hipnosis regresiva, dentro de la psicología clínica y la psiquiatría, tuvo un auge extraordinario sobre todo en países anglosajones. La experimentación sobre regresión de edad son muy numerosos desde esa época, estudiándose desde muy diferentes perspectivas. Otras formas de acceder a la regresión de edad, fuera de la hipnosis, no se produjeron hasta los años 70 y 80. Y en los años 80 y 90 la regresión de edad tuvo un importante impacto mediático, sobre todo a raíz de los casos que aparecían en sesiones regresivas sobre supuestos encuentros con extraterrestres y supuestos abusos infantiles, y que generó la llamada «guerra de los recuerdos» o «debate de los falsos recuerdos».

 

En cuanto a la regresión a las vidas pasadas, este tema ya había sido una moda en el siglo XIX y principios del XX, incluso siendo investigado por figuras muy relevantes de la ciencia; El astrónomo francés Camille Flammarion que estudió dichos fenómenos entre 1861 y 1922, el físicobritánico J.J. Thomson (demostró la existencia del electrón en 1897), el matrimonio Curie (Marie premio nobel de física en 1903 y de química en1911 y Pierre de física en 1903), Jhon Strutt (premio nobel de física en 1904) o Charles Richet (premio Nobel de psicología en 1913).20 Una investigación ya clásica en dichos temas la realizó el barón Albert de Rochas (fr:Albert de Rochas d'Aiglun), que en 1911 publicó un estudio sobre las pruebas y datos que supuestamente confirmarían las vidas pasadas de pacientes que trató durante los treinta años anteriores, Las vidas sucesivas.

Pero en la época moderna el impulso definitivo vino de la mano de Morey de Bernstein, un hipnotizador aficionado, que en 1956 publicó The Search for Bridey Murphy (En Busca de Bridey Murphy)(en:Bridey Murphy), sobre el caso de una persona que mediante hipnosis regresiva y espontáneamente llegó a rememorar una supuesta vida pasada, y que inmediatamente se convirtió en película. Y a partir de los años 60, numerosos investigadores estudiaron una serie de temas relacionados con la posible vida después de la muerte. Algunos de los investigadores, que desde diferentes perspectivas, más repercusión han tenido desde la década de los 60, son por ejemplo:

El Dr. Hatmendra Nat Banerjee, Director del Departamento de Psicología y Parapsicología de la Universidad de Rajasthan en Jaipur (India). En el año 1953 formó un grupo multidisciplinar con el que estudió más de dos mil casos de reencarnación, recuerdos impresos en lo que él denominó Memoria Extracerebral (MEC).

El Dr. en psiquiatría Ian Stevenson. En 1961 tuvo noticias de un niño de Sri Lanka, que decía recordar su vida pasada. El Dr. Stevenson estudió el caso y llegó a la conclusión que era posible que el niño estuviera diciendo la verdad. A raíz de ese, en los siguientes 40 años, estudió unos 2000 casos más de niños de diversos países que aparentemente podían recordar sus vidas pasadas. Stevenson era Jefe de la División de Estudios de la Personalidad del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, que se ha convertido desde el año 2006 en el primer centro mundial de ámbito académico que investiga la reencarnación.

El Dr. Stanislav Grof, co-creador de la Psicología Transpersonal junto a Abraham Maslow y otros, estudió en los años 60 mediante LSD (dietilamida de ácido lisérgico), los estados alterados de conciencia, encontrando que los sujetos podían entrar en experiencias vívidas pasadas como la niñez, el nacimiento, el periodo de vida intrauterina e incluso experiencias más allá de ese periodo. A raíz de la prohibición del LSD, ideó un sistema en base a diversos elementos para acceder a esos estados sin la administración de drogas, creando junto a su esposa Cristina la Respiración Holotrópica.

El médico psiquiatra y Dr. en filosofía Raymond A. Moody, que junto a los Drs. David Cheet y Van Hausen, estudiaron en más de mil casos demuerte clínica, lo que se llama Experiencias cercanas a la muerte (ECM), saltando a la fama internacional en 1975 con su libro Vida después de la vida. Un estudio similar lo realizó la Dra. Elisabeth Kübler-Ross  doctorados Honoris Causa), indicando que había duplicado los resultados de Moody, sobre más de veinte mil casos de ECM.

El médico y psiquiatra Brian Weisscatedrático de psiquiatría biológica y psicofarmacología y jefe del departamento de Psiquiatría del Hospital Mount Sinai de Miami, que en 1980 en una sesión hipnótica de regresión de edad de una paciente, espontáneamente ésta empezó a relatar lo que era una supuesta vida pasada. A raíz de esa experiencia el Dr. Weiss empezó a estudiar el tema hasta que finalmente creó una terapia reglada a vidas pasadas.

La Dra. en psicología, Helen Wambach, que hipnotizó a miles de sujetos estudiando las vidas pasadas, además, también estudió la progresión a vidas futuras en dos mil quinientos sujetos. Pero falleció antes de poder terminar dicho estudio, continuándolo y concluyéndolo su colega el también psicólogo Chet Snow. Como curiosidad mencionar que los dos mil quinientos sujetos, solo dieron cuatro posibles escenarios futuros con solo un componente en común, que la población de la Tierra se había reducido drásticamente

El Dr. Joel Whitton, licenciado en neurobiología, catedrático de psiquiatría de la facultad de medicina de la Universidad de Toronto y experto en hipnosis clínica, durante varias décadas estudió las supuestas vidas pasadas, pero se encontró con un tiempo y espacio entre vidas (Bardo thos Thol en el Tibet), sobre el que también volcó su estudio. En ese espacio, supuestamente, los sujetos entran en un estado de conciencia que denominó metaconsciencia, donde se es profundamente consciente de si mismo y donde se planea la vida siguiente.

De todos esos estudios, más la incidencia que desde los años 60 en occidente han tenido las creencias reencarnacionistas de algunas religiones, el auge de tradiciones esotéricas como de la Teosofía de Madame Blavatsky y las espíritas como las de Allan Kardec, confluyeron para la creación de una serie de psicoterapias a vidas pasadas basadas en la creencia en la reencarnación. Aunque no todos los practicantes están de acuerdo en la autenticidad de dicha creencia, si creen en el posible potencial curativo de las mismas

 

 

 

 

 

Que es la terapia regresiva

 

Cuando el terapeuta se dirige a la mente subconsciente de su cliente y le dice que vuelva hacia atrás en el tiempo al origen del problema la mente subconciente sigue la instrucción y lo encuentra. A veces es suficiente decirle " Ve a la primera vez que tuviste esa sensación de ... " y regresa a la primera vez.

Es un poco como ese perrito en su ordenador que le busca un archivo de cuya ubicación no se acuerda Usted. A veces el perrito para en un archivo recién abierto. Otras veces sin embargo para en un archivo que ni se acordaba Usted que existía. Un archivo que tal vez creó hace muchos años. Ese archivo sin embargo está guardado en la memoria de su ordenador y es posible que afecte el buen funcionamiento del mismo.

Igual que el perrito encuentra el archivo que Usted estaba buscando, la mente subconsciente del cliente encuentra casi siempre la historia de alguna etapa anterior cuando a ella se le invite mediante las técnicas correctas.

Lo curioso es que cuando los pioneros de la Terapia Regresiva, siendo hipnoterapeutas, daban ese tipo de instrucción a la mente subconsciente de sus clientes, ellos esperaban que salieran vivencias de la etapa de la infancia.

Imagínanse la sorpresa que se llevaron cuando, además de vivencias de la infancia, surgían historias del estado fetal y, más extraño aún, de tiempos remotos y países lejanos. Historias de la Edad Media, del emperio Romano, de Egipto en la época de los faraones, de la era Victoriana en el Reino Unido, historias de la primera y segunda Guerra Mundial, historias de tribus, historias de amor, de traición y de violencia.

La mayoría de esos terapeutas tenían serias dudas respecto a la existencia de vidas anteriores. Eran muy escépticos en cuanto a la validez de las mismas porque nunca habían visto nada del estilo. Pero las historias salían una y otra vez y los terapeutas no tardaron en darse cuenta que su contenido casi siempre tenía relevancia para el cliente y que estaba estrechamente vinculado al problema que quería solucionar.

Uno de los pioneros de la Terapia Regresiva se llama Michael Newton y puede escuchar una entrevista con  en Youtube.

 

 

Es importante señalar que no es el trabajo del terapeuta diplomado en Terapia Regresiva convencerle a nadie de la existencia o no-existencia de vidas pasadas. Su trabajo es sanar. Si el contenido de esas historias de vivencias en tiempos remotos es el material que le aporta la mente subconsciente de su cliente, entonces ha de aceptarlo sin reservas, sin juzgarlo.

Igual que un un psicólogo no le dice a su cliente " Está Usted loco perdido " cuando le cuenta sus pensamientos y sentimientos, un terapeuta diplomado en Terapia Regresiva no cuestiona el contenido proporcionado por su cliente.

De modo que no hace falta que Usted ni el terapeuta crea en la reencarnación. Creer o no creer en algo pertenece a la mente conciente y no trabajamos con ella. La que manda aquí es la mente subconsciente y nos dejamos guiar por ella. Trabaja de modo muy distinto a la mente conciente. La mente conciente usa datos y los analiza, compara y luego deduce. Necesita saber.

A la mente subconsciente le gusta las historias, las metáforas, la libre asociación entre imágenes y sentimientos aparentemente no relacionados. La mente subconsciente intuye. Tanto la mente conciente como la subconsciente desempeña un papel importante en nuestra vida. Hay momentos durante los cuales es preciso saber con excactidud. A la hora de la firma en un banco por ejemplo. Y hay momentos cuando lo que hay que hacer es no hacer nada y simplemente dejarse llevar.

A las historias que salen durante una sesión de Terapia Regresiva se les puede dar uno el nombre que quiera. Algunos las llamarán vidas pasadas, otros historias inventadas, otros las denominarán el subconsciente colectivo, otras las calificarán como fantasías. A la mente subconsciente y al terapeuta les da igual el nombre que lleven : lo importante es que resultan clave en el proceso de superar el problema con él que ha venido nuestro cliente.

 

 

 

 

La Terapia Regresiva está indicada en todas aquellas problemáticas que requieran atención psicoterapéutica, tales como:

 

fobias, depresiones, angustia, rabia, tristeza en tiempos aparentemente felices, sentimientos de culpa, dolores físicos sin causa orgánica, bloqueos emocionales, miedos infundados, ansiedad, reacciones exageradas, relaciones conflictivas pero también como método de desarrollo personal y descubrimiento del camino evolutivo del alma.

 

 

Beneficios de la terapia regresiva

 

 

La terapia regresiva ha demostrado ser una herramienta muy rápida y tremendamente eficaz para entender y modificar actitudes, habitos y comportamientos que nos condicionan sin saber realmente cual fue el origen y las causas que los desataron.

 

Esta práctica esta especialmente  indicada para todas aquellas problemáticas que requieran atención psicoterapéutica, tales como: fobias diversas, depresiones, angustia, rabia, tristeza sin causa aparente en tiempos aparentemente felices, sentimientos de culpa, dolores sin causa orgánica, bloqueos emocionales o mentales, miedos infundados, ansiedad, reacciones y conductas exageradas, relaciones conflictivas; pero también como método de desarrollo personal y descubrimiento del camino evolutivo del alma al proporcionarnos información sobre los aprendizajes que tuvimos que afrontar en el pasado y nuestras lecciones y misión de vida presentes. 

 

La terapia regresiva debe de aplicarse solo cuando el paciente se encuentre en un estado psicológico relajado. No es efectiva si la persona sufre o padece diversas enfermedades o trastornos tales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o desordenes de personalidad.

 

También es necesaria una mínima capacidad intelectual y de relación, por lo que está desaconsejada en caso de síndrome de down, autismo, retraso mental, etc.

 

Para casos donde exista una fuerte adicción a drogas o alcohol es necesaria una desintoxicación previa.

 

Mujeres y niños en situaciones de maltrato físico o psíquico, han de estar libres de esas situaciones.

 

Tampoco es aconsejable la asistencia de familiares directos y personas con un vínculo emocional fuerte durante las sesiones, pues si existe un problema grave que les afecte entre ellos, el paciente bloqueará la aparición de material subconsciente.

 

Y por último advertir que la terapia regresiva no es una terapia de urgencia, si estamos en medio de una crisis nerviosa o con un alto grado de agitación, debemos salir antes de este estado.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis